Descripción
Inicio de clases: martes 1ro de marzo de 2022.
Duración: 160 horas.
Modalidad: Diferido (clases grabadas).
Certificación: Diplomado avalado por la Florida Global University y el Centro de Empoderamiento y Liderazgo.
Duración: 6 meses.
Horario: martes y jueves 8 p.m. a 10:00 p.m. (GMT- 04:00)
14 instructores internacionales.
Este diplomado ofrece una visión amplia de la voz, anatomía, alteraciones y fisiología. Agrupa todas las técnicas básicas y necesarias para la reparación, entrenamiento y habilitación de la voz, teniendo en cuenta las profesiones que la utilizan como su principal herramienta de trabajo.
El pensum ha sido diseñado por profesionales con alto nivel académico y con experiencia en entrenamiento especializado.
Perfil del estudiante
Dirigido a estudiantes, animadores, locutores, oradores, maestros de ceremonia, profesionales y público en general, que utilice la voz como herramienta de trabajo, interesados en ampliar, desarrollar y mejorar, sus técnicas y herramientas para impulsar el desarrollo profesional, construyendo una voz estética, sana y funcional.
Plan de Estudios
Diplomado 100% práctico, de 160 horas, dictado en 80 sesiones on line de 2 horas cada una. Cada módulo está compuesto por 8 sesiones. Las clases se desarrollan a través de la plataforma Zoom.
MÓDULO 1: TÉCNICA VOCAL INTEGRAL
Fisiología Vocal, se comprenderán sus elementos y la voz como instrumento de trabajo, así como diversas estrategias de resonancia para una mayor eficacia de la voz hablada. Práctica vocal integral.
Duración: 8 clases.
Instructores: Andrea Fernández Ansaldi y Abelardo Oseches.
Contenido:
- Fenómenos aerodinámicos de la voz hablada: Mecánica respiratoria.
- La laringe y sus características biomecánicas para la producción vocal: La fonación.
- Sistema auditivo.
- Características acústicas del tracto vocal en la voz hablada: La resonancia vocal. Sistemas de resonancia.
- Patologías frecuentes en el profesional de la voz hablada.
- Mitos y realidades en el área de la voz hablada e interpretada.
- Complejo oro facial; dicción.
- Base funcional de la dicción.
- El velo del paladar: filtro oral y filtro nasal para la voz hablada.
- Respiración funcional.
- Resistencia vocal.
- Análisis acústico de la voz.
- Sistema postural como soporte de la voz.
- Importancia del Tracto Vocal.
- Aplicación práctica; deconstrucción de la voz del locutor.
- Práctica profesional Aplicada.
- Integración funcional entre la voz y la interpretación para comerciales.
- Colocación, tonos, intensidad y matices para cada especialidad.
- La construcción de perfiles de voz, a partir de un copy.
- Cómo lograr intenciones sólidas, creíbles y naturales, sin depender de los cambios de entonación.
- El tratamiento de las comas en textos de formatos comerciales.
- Ejercicios prácticos, dirigidos y con feedback personalizado.
MÓDULO 2: LOCUCIÓN COMERCIAL E INSTITUCIONAL
Conoceremos los diferentes estilos de locución comercial, aprendiendo sus características y singularidades para poder interpretarlos de forma natural y eficaz.
Duración: 8 clases.
Instructores: Ana Viñuela, Diego Achaga y Didier Rojas.
Contenido:
- Tipos y diferentes formatos de locución comercial.
- Locución Institucional.
- Locución Promocional.
- Locución para Radio y TV.
- Técnicas de ejecución.
- Creación de estilos.
- Desarrollo de los estilos de locución comercial en las últimas décadas.
- Voice branding y producción de demo.
MÓDULO 3: VOZ CANTADA
Duración: 8 clases.
Instructores: Sergio Herchcovichz, Andréa Fernández Ansaldi, Fernando Bosch y Sebastián Mazzoni.
Contenido:
Voz cantada; Conocer la fisiología para obtener la sonoridad deseada
- Anatomía, fisiología y funcionamiento de la voz cantada.
- Las bases imprescindibles de la Técnica Vocal Completa: Conocimiento y profundización de los sistemas funcionales necesarios para una emisión sana de la voz (Sistemas de Producción – Control – Modificación de la Voz).
- Exploración teórica y práctica de cada sistema.
La voz y el cuerpo activo y predispuesto
- Preparación de la voz cantada y hablada, con base en los sistemas aprendidos en la sesión 1, a la práctica.
- Pilares de la técnica vocal propiamente dicho: calentamiento – elongación – flexibilidad vocal – registros y su unificación – altura y resonancia.
- Exploración práctica de las diferentes cualidades y registros vocales del cantante.
- El funcionamiento de nuestra voz a favor del cuerpo, el movimiento – fitness vocal.
De los ruidos a la canción
- La canción, preparación técnica al momento de abordar la canción, diferentes resonancias para diferentes estilos.
- Preparación expresiva y estilística del repertorio a afrontar.
- Adaptación de los parámetros técnicos en favor de la expresividad.
- Mi propia voz versus mi voz caracterizada o cartoon.
Psicología de la voz
- Psicología de la voz y el estrés.
- La emoción y la voz.
- Disfonías psicógenas.
- La voz arquetípica.
- La sombra y la voz.
- Tipos psicológicos y la voz.
- Técnica para el trabajo vocal.
Ergonomía vocal y home estudio
- Evaluación fonoergonómica.
- Trabajo postural.
- Evaluación del material de trabajo.
- Productos ergonómicos.
- La voz y el espacio de trabajo.
- Home estudio: conocimiento y principios básicos de grabación, mezcla y edición en casa.
MÓDULO 4: DOBLAJE Y ACENTO NEUTRO O ESPAÑOL ESTANDAR LATINO
Duración: 12 clases.
Instructores: Noelia Silvina Socolovsky, Javier Carbone y Abelardo Oseches.
Contenido:
- Estructura, características, fonéticas, de entonación y melódicas del neutro o español estándar latinoamericano.
- Las cadencias, cómo sonar deslocalizado y neutral sin que suene mecanizado el acento.
- Neutralidad vs Naturalidad, las herramientas básicas para armonizarlas.
- Sonar creíble, sin perder intención. La neutralidad del acento no es hablar plano.
- Ejercicios prácticos para implementar el acento estandar latinoamericano con dirección en vivo y feedback personalizado.
- Antecedentes y surgimiento del doblaje.
- La competencia nacional e internacional.
- Empresas de doblaje y sus necesidades.
- Terminología en el doblaje de voces.
- Técnicas de interpretación.
- Actuación vocal desde las emociones.
- Doblaje musical.
- Cómo incursionar en la Industria del doblaje presencial y online.
- Práctica profesional.
MÓDULO 5: MEDIOS RADIO, TV, WEB
Duración: 8 clases.
Instructores: Diego Puebla, Juan Pablo Parapuño, Julio Cardozo.
Contenido:
Radio:
- El Perfil de locutor de Radio y TV.
- Introducción al lenguaje radiofónico y TV.
- Producción Radio y Podcast.
- Prácticas de improvisación y lectura para Radio y TV.
- Radio fórmula.
- Promoción y posicionamiento de contenidos multimedia.
- Introducción a formatos de Radio y TV.
- Conducción de Radio y TV en vivo y grabada.
- Entrevistas y reportajes.
Televisión y Web:
- Presentar, conducir programas y generar enlaces de continuidad en la programación de productos audiovisuales y multimedia.
- Realizar la selección de noticias y locución de noticieros.
- Conducción en diversos géneros de TV.
- Expresión visual-movimiento corporal.
- Voz, seguridad, credibilidad.
- Construcción de dinámicas de falso vivo en TV.
- Roles en programas de TV.
- Simulación de casting de TV.
- Práctica profesional.
Podcast:
- Generar contenido de valor desde la experiencia o investigación personal.
- Diagnosticar, esquematizar, crear y guionizar un contenido que sea atractivo en su focus group.
- Manejo de su voz, haciendo que los mensajes que emita sean realmente comprendidos y generen respuesta.
- Herramientas para la creación en pre, pro y post producción. Equipos de grabación mínimos requeridos.
- Principales plataformas digitales para edición y difusión.
- ¿Cómo monetizar tu voz y que se mantenga en el tiempo mediante diferentes acciones?
MÓDULO 6: NARRACIÓN Y AUDIOLIBROS
Duración: 10 clases.
Instructores: Andrea Fernández, Abelardo Oseches, Andrés Macías, Santiago Ramírez
Contenido:
- Entrenamiento vocal aplicado.
- Introducción a la locución narrativa y de largo formato.
- Estilos de locución narrativa.
- Audiolibros.
- E-learning o narraciones educativas.
- Narración de documentales.
- Narraciones corporativas.
- Técnicas de interpretación.
- Lectura a primera vista.
- Narración en inglés e italiano.
- Espectro visual adelantado.
- Home studio, taller de conocimiento y principios básicos de grabación, mezcla y edición en casa.
COMITÉ DE EVALUACIÓN FINAL
Andrea Fernández Ansaldi
Abelardo Oseches Da
Armando Plata
Fernando Solís Lara
Arturo Cuadrado