La ciencia tras la imagen de las caras

vía solomarketing.es

Todos hemos oído un millón de veces que”una imagen vale más que mil palabras” y también hemos visto estadísticas que demuestran que las imágenes incluidas en el contenido obtienen un 94% más de reacciones que las que no tienen. Nuestros cerebros consumen constantemente tanto imágenes como texto mientras procesan continuamente muchos pensamientos e ideas diferentes.

Aunque nuestra mente procesa la imagen mucho más rápido que el texto, ¿qué tipos de imágenes tienen más fuerza que otras? ¿Por qué las caras son tan populares cuando usamos imágenes visuales?

¿Por qué desencadenan las emociones humanas las caras?

W.C Fields dijo que “nunca trabajaría con niños o animales”, pero su trabajo no tuvo el potencial de alcanzar proporciones virales, como lo hacen con niños, gatos y perros. Después de estudiar más de 100 millones de artículos, BuzzSumo encontró que el contenido y las imágenes que provoca temor (25%), risa (17%) diversión (15%) y alegría (14%) son los más populares. Creo que todos podemos estar de acuerdo con que las caras de los bebés, gatitos y cachorros se genera más emociones que con cualquier otra cosa.

¿Por qué usar rostros familiares?

Mientras que las caras famosas son fácilmente reconocibles, el cerebro está para el reconocimiento facial en muchos niveles. La percepción de las caras provoca respuestas en nuestra mente en un nivel tanto visual como extendido, usando diferentes porciones de la actividad de nuestro cerebro (límbico y prefrontal).

¿Por qué usar caras que muestren emociones?

Los seres humanos somos naturalmente curiosos y nos conectamos con los demás mediante las emociones. Si vemos una imagen de un hombre con miedo, nos preguntamos qué es lo que podría temer y la imagen de una mujer llorando se conectará emocionalmente con nosotros y nos hará pensar en porqué está llorando.

¿Y la individualidad?

Las características faciales individuales varían de una a otra persona, razón por la que la mente humana encuentra las caras tan fascinantes. Por ejemplo, las personas que tienen dos ojos de color diferente, una rara característica genética llamada Heterochromia iridium, no sólo nos hará mirar por segunda vez, sino que también despertará nuestro interés y permanecerá más tiempo en nuestra memoria.

¿Qué es la Pareidolia?

¿Alguna vez has visto imágenes en las nubes, la forma de una cara en una roca o una forma facial familiar dentro de un árbol? Este fenómeno psicológico nace de nuestra necesidad de encontrar familiaridad dentro de la aleatoriedad, y se llama Pareidolia. Nuestros cerebros están conectados y preparados para reconocer caras incluso cuando realmente no existen en la realidad.

¿Por qué no paisajes?

Un paisaje abierto o una pintoresca orilla del mar evocan una sensación instantánea de bienestar y satisfacción. Los psicólogos afirman que esta respuesta se remonta a nuestros antiguos días de nomadismo. Aunque nos da una sensación de calma, carece de esa conexión humana que anhelamos.

¿Predomina el intelecto sobre la emoción, o al revés?

Nuestra mente es un sistema complejo que nos guía a través del intelecto y la emoción. Aunque nunca podamos comprender o utilizar nuestro cerebro por completo, siempre podemos apreciar su valor por la creatividad sin fin y el poder de nuestros propios pensamientos.

webmaster
webmaster
Artículos: 44

Deja un comentario