“En tiempos de crisis la mejor inversión es la capacitación”

Marian Martínez Perdomo / vía http://www.elmundo.com.ve

 

Abelardo Oseches, director de Voice Academy, presenta las múltiples opciones que ofrece la empresa para la formación de talentos

Voice Academy nació este año en el mes de abril. Reúne en su staff a destacados profesionales de la comunicación que desde hace al menos 10 años laboran en el medio. Más que cursos ofrece experiencias de capacitación a quienes deseen incursionar en el mundo de la locución, doblaje, televisión o reforzar los conocimientos en el caso de quienes ya son profesionales, destacó en conversación con El Mundo, Economía y Negocios (Emen), Abelardo Oseches, director de la empresa.

¿Qué servicios ofrece Voice Academy?

Somos una empresa muy joven, pero con mucha experiencia porque todo el staff que la integra es gente absolutamente profesional y experimentada. Todos los instructores nos dedicamos a dar cursos de capacitación y actualización profesional para locutores y el que menos años tiene de experiencia en el medio lleva diez años. Ofrecemos cursos de doblaje en varias especialidades: de documentales, de series, de dibujos animados; cursos de locución y producción para radio, de locución publicitaria, de animación y narración de noticias para televisión, de improvisación teatral, de actuación para doblaje, de oratoria. Además, tenemos módulos de entrenamiento y capacitación para el área corporativa y somos los únicos que ofrecemos cursos de narración deportiva.

¿Qué oportunidad vieron en el mercado venezolano?

Siempre he defendido la tesis de que en tiempos de crisis la mejor inversión posible es la capacitación. Entonces, a pesar de la situación país creo que siempre hay oportunidades. Ninguna coyuntura, por muy grave que sea, es eterna. Decidimos probarnos en un escenario lo más difícil posible sabiendo que cuando la situación se normalice nosotros vamos a estar en una posición realmente privilegiada que nos va a permitir ofrecer una mayor gama de productos y servicios.

¿Cómo les ha ido en los meses que llevan?

Nos ha ido muy bien, mucho mejor incluso de lo que estimamos. Ha sido una gratísima sorpresa. Claro, nuestras estimaciones iniciales eran bastante conservadoras. Todos los participantes han salido súper contentos porque no ofrecemos un curso ofrecemos experiencias de capacitación. Este proyecto está en gestación desde mucho antes y eso nos ha permitido establecer contactos y generar alianzas con estudios de doblaje, agencias de publicidad, circuitos de radio que ya nos están permitiendo ofrecer la posibilidad de, una vez culminados los cursos de capacitación, poder actuar de bisagra entre la academia y el mercado laboral.

¿Quiénes integran el staff?

Es un staff al que me gusta llamar orgánico porque está en permanente crecimiento. Tenemos a Manuel Sáinz, periodista narrador de noticias, a Anmarie Camacho, presentadora de televisión, a Pascual Artiles y Hernán Rodríguez, narradores deportivos. En doblaje tenemos a verdaderas estrellas como Juan Guzmán, Ali Rondón, Lileana Chacón, en radio estamos Jesús Conde y yo, en locución publicitaria José Antonio Castillo uno de los más importante voice over del país. Y estamos detrás de más talentos.

Otra de las cosas que nos arriesgamos a hacer fue viajar al interior, ya hemos pisado dos ciudades y estamos haciendo alianzas con importantes personalidades de las regiones para llevar nuestras experiencias a las principales ciudades del país. Estuvimos en Anaco y Maracaibo, en agosto iremos a Puerto la Cruz y Puerto Ordaz y estamos en conversación para ir a Barinas, Margarita y Barquisimeto.

¿A qué público van dirigidos sus servicios? ¿Cuáles son los requisitos para participar en las capacitaciones?

Nuestro sistema de capacitación está orientado a profesionales de la locución, pero también a estudiantes y aficionados de la locución. Nuestra metodología es muy particular porque así sea un profesional todo el desarrollo de los cursos está diseñado para empezar desde cero con nosotros porque la locución moderna es muy dinámica, año a año las tendencias en el mercado están cambiando.

¿Los costos son accesibles?

Están más o menos acorde con lo que están cobrando otras instituciones, solo que la mayoría ofrece 16 horas académicas y nosotros ofrecemos 20 en cursos regulares. En septiembre vamos a sacar cursos integrales con una duración de más de 100 horas académicas. Son tres tipos de cursos integrales, cada uno contempla tres disciplinas.

¿Qué ofrece el Summer Camp que harán en agosto?

Es una iniciativa bien interesante, es un campamento vacacional para jóvenes entre 10 y 17 años. Tendrá una duración de cuatro semanas consecutivas: en la primera verán improvisación teatral, en la segunda doblaje de dibujos animados, en la tercera radio y la cuarta se dedicará al tema de youtuber. Tenemos 11 cupos para la mañana y el mismo número para la tarde. Nos pueden contactar a través de la página web voiceacademy.com.ve y de nuestras redes sociales. Empieza el 31 de julio.

¿Cuentan con equipos de última tecnología?

Sí, todos nuestro equipamiento es nuevo. Hemos hecho un esfuerzo tremendo por adquirir la tecnología que tenemos, porque una de las cosas que siempre deseamos hacer es recrearle a la gente con la mayor exactitud lo que se va a encontrar afuera.

Otros servicios…

También producimos contenido, alquilamos la cabina de grabación, cámara, telepromter y el set. Una parte de nuestra filosofía es ser mucho más que una academia.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/universidades/-en-tiempos-de-crisis-la-mejor-inversion-es-la-cap.aspx#ixzz4nOyVDS00

webmaster
webmaster
Artículos: 44

Deja un comentario