10 claves para una carrera exitosa en medio de entornos adversos

En 2020 tuve el honor de ser invitado a dar una conferencia en Voice Masters, el congreso internacional de la voz. Decidí junto a los organizadores, hablar sobre las claves para desarrollar una carrera de éxito a pesar de un entorno hostil y complejo. Hoy quiero rescatar parte de esa visión, esperando te ayude a construir una ruta para lograr lo que te propongas:

10._ Un plan realista: Estudia el mercado, estudia escenarios, analiza honestamente tus fortalezas y debilidades… y por favor, cumple con tu plan. Tener un plan realista es clave, porque si no lo es, significa que está sólo en tu imaginación… Y créeme… los planes imaginarios no sirven.

9._  Prepárate y estudia: Apóyate en conocimiento. Si no estás listo para cuando la oportunidad aparezca, la perderás. Por eso la preparación y la actualización permanentes son la clave del éxito, sin conocimiento no vas a tener las herramientas necesarias ni para potenciar tu talento, ni para trabajar en tus debilidades.

8._ Desarrolla habilidades: Hazte fuerte en áreas específicas y luego hazlo tan bien, como para que te recuerden. No pretendas ser especialista en todo, porque rara vez lo conseguirás o el resultado no será tan bueno como esperabas. Pon a Messi de portero a ver cuántos goles acepta.

7._ Sé valiente y arriésgate: No temas equivocarte… confía en ti… empuja los límites… piensa fuera de la caja. Si tu actitud es pasiva, si no te atreves nunca, tus resultados serán directamente proporcionales a tus miedos.

6._ Nada contra la corriente: Sé audaz, toma acciones y decisiones con cabeza fría, luego de eso mantenlas. Aprender a nadar es importante, pero no solo para avanzar, cuando las corrientes son fuertes y te llevan lejos de la orilla, es cuando uno agradece saber nadar y toca hacerlo contra corriente. Nunca cambies tus decisiones por miedo, solo hazlo cuando tengas indicadores que te digan que te equivocaste.

5._ Trabaja duro… muy duro: Menos excusas y más propósitos, ponle el pecho a tu trabajo cada día, siempre hay mucho por hacer… haz que el tiempo invertido valga la pena. La cantidad de horas que le dediques a tu trabajo, a tu profesión, a tu profesionalización, a tu desempeño como artista de la voz, a tu carrera, a tu visión… va a determinar el éxito que puedes lograr.

4._ Perseverancia y paciencia: Aquí las cosas no se dan tan fácil como uno cree, ni tan rápido como uno espera, así que tu voluntad es muy importante para que logres tus metas… Esto es vital… no solo debes armarte de herramientas, fortalecer capacidades, etc. Sobre todo, debes armarte de voluntad y eso no tiene que ver con el entorno, con el contexto, ya es un tema personal, de actitud.

3._ Toma tu profesión en serio: Conoce a fondo tu oficio, pero sobre todo, conoce como nadie el negocio para que puedas moverte en la industria con seguridad, con respeto hacia tus pares, siendo profesional y ético en tus acciones. Muchos de nosotros, sobre todo en nuestros inicios, creemos conocer nuestro oficio, pero solo nos quedamos en el oficio. Esto es un negocio también; tu eres una empresa y si solo te manejas como un oficiante, no pasará demasiado con tu carrera.

2._ Adaptarse, NO resignarse: Adáptate al entorno desde una perspectiva proactiva, sé empático, resiliente y positivo, sobre todo en los peores tiempos. La adaptabilidad a los entornos cambiantes, difíciles, a las nuevas reglas del juego, a los virajes políticos, económicos y a veces sociales es crucial. Pero hablo de adaptarte desde la perspectiva positiva de las cosas, siempre se habla del vaso medio lleno o medio vacío y es cierto, si solo ves el problema y no la solución, el entorno adverso te aplasta, te come. Pero si ves una solución a cada problema que se te presente, entonces te haces grande ante la adversidad. Casi todos los estudios recientes sobre el comportamiento social, psicología y sociología, dicen que para tener éxito en la vida personal y en el campo profesional, empresarial o laboral, es más importante la inteligencia emocional que el coeficiente intelectual.

1._ Pasión, emoción y razón: Esta profesión es pasión, es tremendamente emocionante, pero tienes que equilibrar esa fuerza con la razón y el pensamiento estratégico. El pensamiento estratégico en todas las fases de tu carrera es clave, pero si el plan que fue por donde comenzamos estas 10 claves, no se impulsa con la fuerza de la pasión, no va a pasar nada. Esta carrera es apasionada y apasionante… La preparación, la actualización y el conocimiento son vitales, pero si no amas esto, no vas a encontrar la motivación en las épocas difíciles y menos vas a disfrutar la satisfacción del éxito.

Estimula siempre tu fuerza motriz con nuevos desafíos, subiendo la vara cada vez más, retándote cada vez más, pero llevando el mando de ese torrente con racionalidad, para que haya control sobre los riesgos, para que nunca pierdas el foco y para que te mantengas siempre en tu ruta.

 

 

 

 

 

 

 

Abelardo Oseches
Abelardo Oseches
Artículos: 2

Deja un comentario